Dirección de Servicios Clínicos, Estudiantes 1. Calidad de sueño y cronotipo como factores de riesgo para el desarrollo de síndrome metabólico en pacientes con trastorno bipolar
Dirección de Servicios Clínicos, Estudiantes 2. Efectos del confinamiento por la pandemia de COVID-19 en indicadores circadianos y estilo de vida de pacientes con trastorno bipolar
Dirección de Servicios Clínicos, Estudiantes 3. Perfil clínico y sociodemografico de pacientes con diagnóstico de Síndrome de Piernas Inquietas
Dirección de Servicios Clínicos, Estudiantes 4. Asociación entre cronotipos y estado nutricio en pacientes con trastorno bipolar tipo 1
Dirección de Servicios Clínicos, Estudiantes 5. Irritabilidad crónica grave en una población clínica de adolescentes mexicanos, y su asociación con psicopatología, factores relacionados a la crianza, y estrés, depresión, ansiedad, y rasgos psicopáticos en los padres
Dirección de Servicios Clínicos, Estudiantes 6. Funcionalidad en adolescentes con alta y baja gravedad de la psicopatología global: estudio multicéntrico internacional
Dirección de Servicios Clínicos, Estudiantes 7. Negligencia en la infancia y su relación con trastorno depresivo mayor
Dirección de Servicios Clínicos, Estudiantes 8. Asociación entre síntomas relacionados con el sueño y condiciones médicas crónicas en la Ciudad de México
Dirección de Servicios Clínicos, Estudiantes 9. Relación entre DHEA sérico y concentraciones cerebrales de GABA en hipocampo
Dirección de Servicios Clínicos, Investigadores 2. Relación entre el sexo, edad de inicio, cronicidad, severidad sintomática y alteraciones de la funcionalidad con los subcomponentes de la velocidad de procesamiento en pacientes con esquizofrenia
Dirección de Servicios Clínicos, Investigadores 3. Evaluación de un programa piloto de salud mental para médicos residentes de cirugía y medicina interna del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Dirección de Servicios Clínicos, Investigadores 4. Ideación suicida y su relación con la reactividad del cortisol y el tipo de violencia de pareja de mujeres con trastornos depresivos y ansiosos
Dirección de Servicios Clínicos, Investigadores 5. Efecto de la fluoxetina sobre la flexibilidad cognitiva en pacientes con Trastorno Depresivo Mayor después de 8 semanas de tratamiento y su relación con la neurogénesis del epitelio olfatorio